201610.21
0

El Gobierno modifica los pagos a cuenta del Impuesto sobre Sociedades

El 30 de septiembre de 2016 se publicó el Real Decreto-Ley 2/2016, el cual introduce medidas tributarias con el fin de reducir el déficit público que acusa a la economía española, cuyo objetivo es estar por debajo del 3 % en 2017. La causa de esta medida es la caída de la recaudación del Impuesto de Sociedades (en adelante, IS) en un 85 %, respecto del año anterior, y, cuya consecuencia, sería una sanción que impondría Bruselas (de unos 5.000 millones de euros) a España si no cumple los objetivos de déficit marcados.

Para tal fin, el ejecutivo en funciones, ha modificado el IS mediante dicho Decreto-Ley, consiguiendo de esta manera un incremento de los ingresos del correspondiente Impuesto. Esta modificación afecta solamente a las grandes empresas, aquellas cuya cifra de negocio en los 12 meses anteriores a la fecha en la que se inicia el periodo impositivo, ha sido, al menos, de 10 millones de euros. La cantidad a ingresar, dice el Decreto, “no podrá ser inferior, en ningún caso, al 23 por ciento del resultado positivo de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio…”. Este porcentaje aumenta al 25 por ciento en determinadas sociedades como las entidades de crédito, entidades que se dediquen a la exploración, investigación y explotación de yacimientos y almacenamientos subterráneos de hidrocarburos en los términos establecidos en la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos.

Cabe destacar que dicha medida no supone un incremento de ingresos en sí, sino más bien un anticipo de los ingresos que se deberían desembolsar en la liquidación del IS. Esto supondrá que, en 2017, el Estado tendrá que devolver a las empresas la parte que han pagado y no les correspondía. Esta reforma supone una financiación a tipo cero para el Gobierno, dado que dicho adelanto no genera interés para las empresas, teniendo estas que soportar dicho coste implícito al disponer de una liquidez de una forma más inmediata.

Por otro lado, Gestha (el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda), ha estimado que con la reforma se recaudará entre 22.300 y 24.400 millones de euros.

El Real Decreto-Ley 2/2016 ha sido convalidado en el Congreso de los Diputados el 20 de octubre. En dicha convalidación se ha excluido de la reforma del IS a Ceuta, Melilla y Canarias.



Nota: Desde Integror Consultores le informamos de que el presente Boletín contiene información de carácter general, sin que constituya opinión profesional ni asesoría jurídico-laboral. Asimismo, debido a la complejidad de esta información le recomendamos que consulte su caso con nuestros asesores laborales para cuestiones relacionadas con esta materia.